Harmonia 2022, el gran sauvignon blanc castellano

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterShareShare

Blanco de rasgos excepcionales, Harmonia 2022 consolida la apuesta del francés François Lurton por el potencial que ofrece la sauvignon blanc en los viñedos más privilegiados del entorno de La Seca, en el corazón de la DO Rueda.
Lurton, heredero de una larga saga de grandes viticultores bordeleses, desembarcó en España hace más de 30 años, estableciendo la bodega Campo Eliseo en 1992, que elabora vinos en dos denominaciones de origen de Castilla y León, Rueda y Toro.
Desde entonces, el francés ha presentado puntualmente vinos de calidad apreciable, concebidos principalmente con las variedades locales de ambas comarcas: verdejo y tinta de Toro (el clon local de la uva tempranillo el viñedo de la DO zamorana). Así, François Lurton ha consolidado su proyecto bodeguero en España, ampliando la gama de vinos que produce en Argentina, Chile y otras regiones vinícolas del mundo.

La pasión blanca de François Lurton

Sin embargo, no ha sido hasta la añada 2020 cuando presentó Harmonia, su blanco más excelso, con el que ha revelado el potencial que ofrece la sauvignon blanc en los mejores viñedos vallisoletanos de La Seca.
La pasión de Lurton por esta variedad, originaria del valle del Loira, y su conocimiento del terruño de Rueda, han dado lugar a un blanco excepcional, seguramente el mejor que se produce con esta uva en los viñedos de España. Que en su nueva añada, 2022, confirma el carácter y la calidad que le sitúan en la elite de los grandes blancos españoles.

 

François Lurton

 

El gran sauvignon blanc de Rueda

Harmonia 2022 nace de las viñas de sauvignon blanc plantadas en La Seca hace 23 años, en suelos franco-arenosos, ricos en calcio y magnesio, con abundantes cascajos.
Para una calidad tan sobresaliente, el equipo de la bodega Campo Eliseo vendimia las uvas de este viñedo a mano, para reservarlas una noche en cámara de frío antes de realizar una rigurosa selección de racimos. Tras el prensado, el mosto se macera durante tres horas y fermenta con levaduras indígenas, para respetar la más pura expresión del terroir. El vino se cría con sus lías durante 12 meses en barricas de roble francés, lo que subraya la dimensión de un blanco elegante, equilibrado y vivaz.

Harmonia 2022, expresión varietal y equilibrio

Harmonia Sauvignon Blanc 2022 se diferencia del común de los blancos exuberantes que se elaboran con esta uva gracias a un perfil más austero, aunque también más fiel a la tipicidad de la variedad. Por tanto, que nadie busque los matices de fruta tropical (maracuyá, piña) tan característicos de los sauvignon de Nueva Zelanda y Chile. Harmonia se distingue más bien por sus acentos florales y minerales, bien conjuntados con las sensaciones cítricas. El paso por boca es pleno, armonioso –como bien sugiere el nombre del vino– y profundo, sostenido por una prodigiosa acidez.
En síntesis, un blanco de gran altura que bien vale la pena probar, aunque su precio no resulte precisamente asequible. Lo bueno, qué remedio, también es escaso. Y tiene un valor bien justificado.

Federico Oldenburg

Periodista especializado en vinos y destilados, colaborador de numerosos medios internacionales y jurado de los más prestigiosos certámenes vinícolas.

Comparte
Publicado por
Federico Oldenburg

Lo imposible 2021

Comunicadora apasionada Montse Alonso se aventura en la recuperación de viñas perdidas con su primer…

2 días

Y solo cuando el río calla 2021

Carrascas presenta este chardonnay de nombre poético, que sorprende por su expresión elegante y compleja.

2 semanas

Finca Moncloa Tradicional 2021

25 años de compromiso con la tintilla de Rota.

3 semanas

Corimbo 2020, el buen hacer de Rioja en el Duero

Corimbo, el proyecto de Roda en la Ribera del Duero, ofrece vinos de gran interés.

2 meses

Abadal Nurva 2024, el rosado que captura la esencia del bosque mediterráneo

Elaborado variedades autóctonas, Nurva, el nuevo rosado de Abadal, refleja la esencia del paisaje mediterráneo…

2 meses

Atalaque Albillo de la Longuera 2023, el gran blanco que esconde la Sierra de Gredos

Atalaque, el proyecto de Pepe Rodríguez de Vera en Gredos, presenta la nueva añada de…

2 meses