La Mar 2011, Rias Baixas más allá de la albariño

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterShareShare

Si atendemos a los postulados de los pioneros que descubrieron al mundo la calidad de los vinos blancos de las Rias Baixas –como el inolvidable Santiago Ruiz– habrá que convencerse de una vez por todas que los vinos de esta D.O. no son sinónimo absoluto de la albariño.

A pesar de lo que nos han hecho creer, al menos en una de las subzonas de las Rias Baixas, en concreto en O Rosal, el carácter de los reverenciados vinos blancos viene dado por el concierto de un puñado de variedades autóctonas: amén de la glorificada albariño, la caíño blanco, la loureiro y la godello. Sin embargo, como la albariño devino más famosa que las otras, las exigencias del mercado y la dictadura del marketing han condenado a las otras uvas a un papel casi clandestino.

Afortunadamente, algunas bodegas de O Rosal se revelan contra los mandatos marketinianos, para preservar la diversidad vinícola de esta comarca. Es el caso de Terras Gauda, que además de elaborar desde hace décadas uno de los albariños más regulares de cuantos se producen en las Rias Baixas, también presenta vinos que ofrecen el protagonismo a aquellas variedades blancas olvidadas.

Es el caso de La Mar, el blanco que aquí nos ocupa, en el que la caíño blanco interpreta el papel principal, acaparando un 85% del coupage, que se completa con un 10% de albariño y un 5% de loureiro.

La añada más reciente de La Mar que ha salido de bodega es la 2011, un detalle que da fe del potencial de guarda que atesora la caíño. Incluso sin haber tocado la madera, ya que este blanco singular ha reposado con sus lías tan sólo en depósito, durante seis meses, para madurar luego en la botella.

Desde luego, Terras Gauda acierta prescindiendo en este caso de la barrica, ya que La Mar 2011 se muestra amplio y complejo, con aromas de fruta blanca muy madura y matices herbáceos, deliciosa textura glicérica y un paso por boca goloso y persistente.

En síntesis, un grandísimo blanco de las Rias Baixas, que rompe con la hegemonía de la albariño.

AddThis Website Tools
Federico Oldenburg

Periodista especializado en vinos y destilados, colaborador de numerosos medios internacionales y jurado de los más prestigiosos certámenes vinícolas.

Comparte
Publicado por
Federico Oldenburg

Pionera by Zarro, una bebida entre dos mundos

Zarro, marca de referencia en el ámbito de la vermutería madrileña, presenta Pionera, una bebida…

1 semana

El Pacto Ojo Gallo 2022

Vintae presenta la nueva añada que revela el encanto de este "vino de pueblo".

3 semanas

Lo imposible 2021

Comunicadora apasionada Montse Alonso se aventura en la recuperación de viñas perdidas con su primer…

4 semanas

Y solo cuando el río calla 2021

Carrascas presenta este chardonnay de nombre poético, que sorprende por su expresión elegante y compleja.

1 mes

Finca Moncloa Tradicional 2021

25 años de compromiso con la tintilla de Rota.

2 meses

Harmonia 2022, el gran sauvignon blanc castellano

François Lurton presenta la nueva añada de Harmonia, la cuvée que representa su apuesta ambiciosa…

2 meses