Alimentos para vivir más

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterShareShare

La gastronomía japonesa es mundialmente conocida por sus beneficios saludables, clave de la longevidad en el país del sol naciente. La clave se encuentra en los productos con los que se alimentan y cómo los cocinan.  

Estas son algunas de las novedades:

Lamina comestible CLAR de agar agar. En forma de lámina para cocinar, insípida e inodora permite desarrollar un sinfín de posibilidades, además protege los alimentos y no deja traspasar la humedad. Obtenida de la pared celular de las algas, su principal característica es la fibra que contiene: 100g de kanten contienen 80,9g de fibra. Tiene efecto coagulante y baja el colesterol, el azúcar y la tensión. Y, además, sin calorías. Se puede colocar sobre masas (hojaldre, quebrada, etc) para evitar que se humedezcan por contacto con los alimentos que se colocan encima.

 

 

Ampo Gak. Caqui deshidratado con una textura suave y jugosa perfecto para utilizar en cocina y repostería. Aparece por primera vez en el siglo XVIII en la ciudad de Date, provincia de Fukushima, donde se utilizaba para endulzar los platos.

 

 

Sal esponjosa. Sal de mar que tiene una apariencia de escama, existen diferentes sabores. Cuando se lleva a la boca su sabor es suave y  es como si desapareciera. La sensación es totalmente nueva: poco salada y de textura blanda y esponjosa, muy curiosa!

 

 

 

Harina de arroz para pan. Sin gluten y 100%  arroz de Japón. Es ideal para elaborar pan en casa. Los celiacos están de enhorabuena, hasta ahora, la harina de arroz normal no tenía suficiente fuerza para conseguir una textura esponjosa, este producto consigue subir la masa como pan normal.

 

 

Arroz Konnyaku. La materia prima de este arroz es el konjac, una planta del genero Amorphophallus y tiene su origen en China, Japón y Corea. Se caracteriza por retrasar la absorción de lípidos y glúcidos, además aumenta la repleción del estómago prolongando así la sensación de saciedad.  No tiene calorías y apenas tiene sabor. Al tener la forma de grano de arroz, se puede añadir en la cocción de arroz y bajar las calorías del plato.

 

Shottsuru. Garum Japonés, que es igual al que se fabricaban los romanos e igualmente apreciado por su sabor. En Japón existe esta salsa de pescado tambien desde hace siglos y se originó en la provincia de Akita.

 

 

Carne de Wagyu. Por fin se ha levantado la prohibición para la exportación y el auténtico buey japonés llega a España. Se podría decir que el Wagyu es una joya dentro de la comida japonesa. Su suavidad, su jugosidad y su aroma son "auténticos". Dentro de las categorías que existen en el mercado de carne de Japón, la categoría A5 es la mejor calidad y destaca por la blancura de la grasa. La grasa de Wagyu contiene ácido oleico, el ácido graso bueno para la salud.

 

 

Todos los productos estarán a la venta en Tokyo-ya

Julia Pérez Lozano

Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM. Especialista en gastronomía. Autora de numerosos libros y guías. Trabaja con lo que más le gusta: las palabras y los alimentos.

La nueva colección de cuchillos de José Andrés

El cocinero lanza su primera línea de cuchillos con Arcos

23 horas

Curso Universitario de Verano: Cocinando la Huerta

En esta edición ponemos el foco en los vegetales e invitamos a los mejores cocineros…

1 día

Las Margaritas: comer bien a las afueras de Madrid

Un proyecto marcado por la curiosidad y el aprendizaje.

2 días

Le Marais, el barrio bohemio y gastronómico de París

Pistas fiables para pasar un fin de semana descubriendo tiendas y restaurantes.

4 días

Alchemist número 1 en la lista OAD 2025

Tres españoles se colocan entre los 10 primeros: Bagá, DiverXo y Etxebarri. España el país…

5 días

12 platos populares por los que volvería a un restaurante

Especialidades de la cocina española que justifican la visita al restaurante

6 días