El chocolate y la felicidad

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterShareShare

Estamos remontando la cuesta de enero. Tras las vacaciones navideñas el estado anímico decae. De hecho, acabamos de pasar el Blue Monday, el lunes más triste del año. Pero se ha demostrado que el chocolate nos da felicidad, por eso es perfecto para este momento de pequeño bajón.

Varios estudios han demostrado que el chocolate tiene numerosas propiedades beneficiosas para la salud. Según la fundación «Vivo Sano«, el chocolate con caco puro, sin azúcares ni aditivos, es el que contiene mayor número de beneficios para el organismo.

Antidepresivo natural

La organización recalca que se trata de un tipo de alimento que reduce los niveles de estrés y actúa como antidepresivo natural. Esto se debe a que, cuando lo consumimos, se reducen significativamente las hormonas del estrés en nuestro organismo, aumentando los niveles de serotonina. Y con ello aumenta la sensación de tranquilidad y concentración.

ChocolateChocolate

El chocolate con un alto porcentaje de cacao incentiva la producción de endorfinas, que son las encargadas de las hormonas del placer. Asimismo, estimula la actividad cerebral, reduciendo el riesgo de padecer enfermedades mentales. Por eso, el chocolate estimula la felicidad y ayuda a prevenir futuros trastornos.

Otros beneficios poco conocidos

La compañía ecuatoriana de chocolate orgánico Pacari incide en otros muchos aspectos beneficiosos del chocolate. Según ellos mismos indican,  este alimento contiene fibra que ayuda a mantener el colesterol a raya, es bueno para la salud digestiva y resulta idóneo para la piel: contiene fenoles y atequinas, dos antioxidantes que combaten el envejecimiento prematuro. E insisten en que «nuestro chocolate, al tener un porcentaje muy alto de cacao hace que el consumidor disfrute de un momento dulce a la que vez ingiere un producto con una gran cantidad de beneficios».

Queda claro que el chocolate produce salud y felicidad.

 

INTRODUCCIÓN A LA CATA DE ALIMENTOS 

Julia Pérez Lozano

Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM. Especialista en gastronomía. Autora de numerosos libros y guías. Trabaja con lo que más le gusta: las palabras y los alimentos.

Murcia: 1200 años de historia y gastronomía

La capital murciana celebra el aniversario de su fundación. Una estupenda excusa para recorrer bares,…

5 horas

Jamón y pan a ciegas

La cata a ciegas Maridaje Inesperado, transforma la tradicional pareja del jamón con el pan…

3 días

Cuando cierra tu bar (y abre un gastrolugar)

Con el auge de los bares “instagrameables”, los carteles neón y las newsletters, los bares…

5 días

Las mejores torrijas de Madrid

Esta es una guía para encontrar las mejores torrijas de Madrid. Hablamos de pastelerías, no…

1 semana

17 restaurantes distinguidos con el sello Thai SELECT en España

Descubre en ellos la auténtica comida tailandesa en España

1 semana

Aprender un idioma para enriquecer nuestra experiencia culinaria

El poder de saber inglés para mejorar nuestra cultura gastronómica

1 semana