II Premios GastroACTITUD compromiso con la Tierra

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterShareShare

El portal GASTROActitud quiere con este premio reconocer la labor de pequeños artesanos españoles que con su trabajo cotidiano hacen posible la supervivencia de productos gastronómicos de excepcional calidad y contribuyen a la conservación del medio rural y del medio ambiente. Un gesto simbólico destinado a apoyar el esfuerzo de quienes de forma a veces anónima trabajan en favor de la sostenibilidad, el desarrollo y la gastronomía.

Eneko Atxa, cuya trayectoria profesional ha estado vinculada a la defensa de los productores de su entorno, ha hecho entrega a los diez galardonados de un plato de cerámica obra del artista madrileño Pedro León del taller Arte Hoy.

"Los artesanos no lo saben pero en una empresa familiar con cinco generaciones de historia tienen más I+D que cualquier cocinero, 80 años de innovación y conocimiento, a ver quién de nosotros peude decir eso", ha declarado Eneko Atxa.

Ejerció como anfitrión Hugo Rovira, Managing director southern Europe and USA NH Hotel Group.

Julia Pérez, directora de GastroActitud, fue la maestra de ceremonias.

Como en la pasada edición Makro se ha sumado a la iniciativa incluyendo a alguno de los productores en su innovador programa ALMA MAKRO, una red de pequeños productores locales, a los que adquiere la mayor parte de su producción para venderla sin obtener beneficio, estableciendo vínculos con cocineros y hosteleros de sus respectivas zonas geográficas.

Al acto asistieron nuerosos profesionales de la hostelería así como productores y representantes de instituciones vinculadas a la alimentación y la gastronomía.

Los diez premiados de esta segunda edición han sido:

Rosa Vañó de Aceites Castillo de Canena (Jaén) por su esfuerzo por extender el consumo de AOVE español en todo el mundo.

Roberto Rodríguez de Artesans da Pesca (La Coruña) por fomentar las artes tradicionales de pesca trabajando mano a mano con los cocineros.

Miguel Ángel Casado de Mieleros de Horno (Guadalajara) por la recuperación de los hornos de miel, un sistema de apicultura casi extinguido.

Gema Fernández  de Potro de Burgos (Burgos) por su trabajo para mantener la raza y promover el consumo saludable de su carne.

Hugo Vela de Monjarama (Madrid) por defender la agricultura de calidad en Madrid

Ainhoa Álava y Aitziber Sáez de Oilobide (Vizcaya) por conjugar tradición e innovación en la producción de huevos ecológicos.

Enric Canut de Quesería Tros de Sort (Lérida) por dedicar su vida a defender y fomentar los quesos artesanos.

Joaquín Marcos de Panadería Arapiles (Salamanca) por mantener viva la tradición del pan candeal de calidad.

Xesc Reina maestro charcutero de Les Sobrassades d’en Xesc Reina (Mallorca) por atreverse a innovar en la elaboración de sobrasadas.

Rafael del Rosal de Patatas San Nicasio (Córdoba) por ser pionero en la elaboración de patas chips de calidad fritas en AOVE que se exportan a todo el mundo.

#premiosGA

Julia Pérez Lozano

Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM. Especialista en gastronomía. Autora de numerosos libros y guías. Trabaja con lo que más le gusta: las palabras y los alimentos.

La sal: única piedra comestible

Determinante para la vida del hombre es un ingrediente que crea paisajes asombrosos.

1 día

15 restaurantes de Cantabria para comer más que bien

La cornisa cantábrica es una reserva de la buena cocina, estos locales son un ejemplo.

3 días

Iñigo Lavado regresa con su nuevo restaurante “Itzuli”

El restaurante, dentro del Hotel Luze, ha abierto sus puertas 1 de mayo en San…

6 días

Caviar ¿fresco o pasteurizado?

Dos productos sensorialmente diferentes que se confunden en el mercado.

1 semana

6 nuevos vinos rosados para disfrutar en primavera

La primavera coincide con la presentación de los nuevos rosados españoles.

1 semana

Bib Gourmand: los tesoros olvidados de la Guía Michelin

Aunque en España hay más de 200, seleccionamos 30 que nos gustan.

1 semana