La Marca España en Gastronomía parece que funciona

El estudio de Oak Power está basado en la opinión de casi un millar de periodistas nacionales, en su mayoría, y extranjeros. La primera pregunta del trabajo era si España proyectaba una imagen gastronómica adecuada al resto del mundo y la no pudo ser más unánime la respuesta el 100% contestó afirmativamente, luego atribuyó a los restaurantes y sus chefs el mérito en un 70%, mientras que a las bodegas les otorgaba un 16% y a las empresas de alimentación un 14%, quedando la Administración fuera de estas cifras. 

Desde el punto de vista de los encuestados, la mejor imagen gastronómica la tienen, de mayor a menor: País Vasco, Madrid, Cataluña, Andalucía, Rioja, Valencia, Asturias, Navarra, Galicia, La Mancha, Extremadura y Canarias; comenzando con casi un nueve de clasificación el primero y terminando con un 3,57 el último, aunque hay que resaltar que solo suspenden los dos últimos. 

Curiosamente, a la hora de elegir el destino gastronómico emergente que más está evolucionando en los últimos años salen a la luz la respuesta puede llamar la atención. De mayor a menor: Marbella-Málaga, Cádiz, Valencia, Granada, La Mancha y Cáceres. Mientras que en el apartado de la mejor relación calidad-precio la respuesta es: Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana, Asturias, Castilla y León, País Vasco y Cataluña. 

Los datos son buenos y tampoco está nada mal la posición en la que quedan zonas españolas en relación con la marcas globales gastronómicas, de mayor relevancia a menor: París, San Sebastián (País Vasco), Toscana, Roma, Nueva York, Tokio, Marbella-Málaga, Cataluña, San Francisco, Sur de Francia, Lyon, Turín, Londres, Milán, Los Ángeles, Biarritz y Lima. 

Oak Power ha realizado un estudio sobre la imagen de marca gastronómica del país preguntando a 900 informadores gastronómicos de los cuales el 80 por ciento son periodistas que habitualmente escriben en medios y el 20 restante eran blogueros; de los entrevistados el 85% eran españoles y los restantes extranjeros, básicamente franceses, británicos, estadounidenses e italianos. 

Julia Pérez Lozano

Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM. Especialista en gastronomía. Autora de numerosos libros y guías. Trabaja con lo que más le gusta: las palabras y los alimentos.

La tradición de la raclette y los mejores lugares para disfrutarla

Un viaje a los Alpes suizos para descubrir la historia y tradición del queso raclette,…

2 días

Julián Otero: nos gusta lo «gastrocringe», pura decadencia gastronómica

Forma parte del núcleo duro de Mugaritz. Hablamos con él de la juventud y el…

4 días

38ª edición de Salón Gourmets

La 38ª edición de Salón Gourmets llega a Ifema Madrid del 7 al 10 de…

5 días

Barcelona: restaurantes escondidos que te van a gustar

Hay tanto donde elegir que es posible saltárselos, pero merece la pena conocerlos.

6 días

La Selección Española de Carniceros debuta en el Mundial de Carnicería

Participan por primera vez en el prestigioso World Butchers' Challenge que se celebra en París.

1 semana

Guía de auténticos restaurantes belgas en Bruselas

Recorremos la ciudad para encontrar las mejores propuestas que nos acerquen a la cultura gastronómica…

2 semanas