Sally Pepper, mucho más que sal y pimienta

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterShareShare

En una capital donde las tiendas de especias no llegan a la media docena -quizá nos olvidemos de alguna oculta-, es siempre interesante dar la bienvenida a la apuesta de unos jóvenes emprendedores que aspira a ofrecer a los amantes de la cocina un nuevo lugar donde surtirse de sabores y aromas. Y, sí hay una gran oferta en Internet, pero no hay la menor duda de que las especias son un elemento de la cocina tan relacionado con los sentidos que es mucho mejor comprobar su frescura y respirar su esencia antes de comprarlas.

Sally Pepper (juego de palabras de sal y pimienta en inglés, salt & pepper)  es un proyecto que surge gracias a dos ex trabajadores de Telemadrid, Juan J. Pariente y Mario Sáez, que han apostado por abrir este pequeño local, decorado con estilo, donde el producto está a mano del cliente. De momento, ofrecen unas 130 referencias, selección que irá en aumento. ¿Donde? en el barrio de la Guindalera,  no todo va a estar en el centro de la ciudad.

Según nos cuenta Pariente, el proyecto surge cuando, tras pasarse un año viendo posibilidades de trabajo, se lanza a hacer un curso de la Comunidad de Madrid para crear empresas y se alía con Sáez para complementar su falta de destreza con los números y gestiones administrativas. Aunque, la realidad es que, como él mismo reconoce, ésta era una aventura que se venía gestando desde hacía bastante tiempo. “Mi madre es griega,  y en Grecia las especias tienen muchísima importancia, aunque el viaje en el que me ‘transformé’ fue uno que hice a Estambul. Como todos volví con muchas especias en la maleta e investigué por curiosidad. En Grecia me ocurría un poco más de lo mismo, porque en cada isla del Egeo tienen hierbas exclusivas y autóctonas que vas descubriendo”. Y así germinó este sueño de aromas y sabores.

Curiosamente, en la tienda, la hierba estrella es la levantina Pebrella (20 gr / 2,60€), pero muy de cerca le sigue su Ras el hanut, un conjunto de especias marroquí que traen del otro lado del estrecho, aunque especias más comunes como el orégano (50 gr / 2,25 €), las escamas de ajo o el jengibre (muy potente) son top ventas gracias a su calidad diferencial. En ese elenco de los hits de venta también sobresalen los curries de Madras y el London Finest (50 gr/1,70 €), aunque no muy lejos de estos están los mezclas clásicas como el Tandoori, el Masala o la Cajún.

   

Pero, ¿de dónde salen las especias? Pariente se ríe, porque encontrar proveedores no ha sido un camino de rosas. “Si te pones a buscar en Internet, los distribuidores posicionados en primer lugar no suelen ser los mejores y tienes que dedicar mucho tiempo a buscar aquellos que ofrezcan lo que quieres. Nosotros hemos empezado con los nacionales, pero ya estamos introduciendo alguno de fuera, de Francia. Todo poco a poco, estando seguros de qué es lo que vendemos a nuestros clientes”. De hecho, aunque es difícil, está intentando traer mástique, una apreciada resina de un arbusto de la isla griega de Gios que endulza helados, repostería y con el que también se hacen licores.

Y en esa vertiente de dar ofrecer lo inesperado y, por qué no, lo que las modas reclaman, han desarrollado dos líneas de trabajo que crecen cada día. Por un lado, los chiles de los que actualmente tienen 12 y tres molidos como el cascabel, el mulato, la cayena larga o cayena ojo de pájaro; por el otro, la gama para los gin tonics que está compuesta por productos adyacentes al combinado tanto en cajas preparadas como sueltos (pétalos de rosas, pimientas, nuez moscada, cardamomo, palulú -regaliz-, fresas liofilizadas, etc.).

¿Y cuanto nos van a costar estos aromáticos caprichos? “Somos más baratos que los botes de supermercado -explica Pariente- y, sin lugar a dudas, la calidad es superior. Algunas cosas son algo más caras, pero los propios clientes, desde que lo usan por primera vez, ven porqué. De hecho, con 15 o 20 euros uno puede venir y hacerse con un kit básico de especias de primera calidad para su cocina”.

A la oferta física de la tienda, añaden un blog en FB y en la página web todavía por desarrollar plenamente en las que publican recetas y explicaciones sobre cómo preparar con sus productos la Salsa de chile chipotle o la Sopa de hierbabuena o chorvas, a la vez que nos cuentan los beneficios de la chia, tan de moda, o del hinojo. En definitiva, mucho más que una tienda, que incluso antes de abrir la venta online -algo que piensan para el futuro-, ha entendido que hay que dar algunos servicios para que los clientes se fidelicen.

Sally Pepper Spices C/ Francisco Silvela, 14 Madrid

Alejandra Yañez

Cuando cierra tu bar (y abre un gastrolugar)

Con el auge de los bares “instagrameables”, los carteles neón y las newsletters, los bares…

1 día

Las mejores torrijas de Madrid

Esta es una guía para encontrar las mejores torrijas de Madrid. Hablamos de pastelerías, no…

3 días

17 restaurantes distinguidos con el sello Thai SELECT en España

Descubre en ellos la auténtica comida tailandesa en España

5 días

Aprender un idioma para enriquecer nuestra experiencia culinaria

El poder de saber inglés para mejorar nuestra cultura gastronómica

6 días

Arzábal Benabéu: cocina abierta con vistas al campo

Grupo Arzábal abre las puertas de una barra gastronómica en el nuevo estadio Santiago Bernabéu.

6 días

La evolución de AÜRT y un nuevo horizonte para MÖN

AURT de Artur Martínez se traslada al centro de Barcelona al tiempo que nace MON,…

1 semana