Aguachile mexicano

Ingredientes

  • 500 gr de langostinos pelados, limpios y abiertos tipo mariposa
  • 1 cebolla mediana morada
  • 1/2 chile jalapeño o habanero
  • 1 pepino
  • 1 taza de zumo de limón
  • 1 manojo de cilantro finamente picado
  • Pimienta y sal al gusto
  • Aguacate (opcional)
  • Totopos
  • Tostadas

El aguachile mexicano, un plato emblemático de la costa pacífica de México, destaca por su combinación vibrante de frescura y picante. Para rendirle un homenaje auténtico y capturar su esencia, es crucial seguir estos pasos con precisión y cuidado.

  1. Primero, deben cortarse los langostinos a lo largo, asegurándose de que no se separen completamente en dos partes. Se colocan ya lavados en un recipiente.
  2. A continuación, en un vaso de licuadora o de batidora de mano, se mezcla el zumo de limón, el cilantro y el chile. Se salpimienta la mezcla al gusto.
  3. Luego, se cortan los pepinos a lo largo, se les quita el centro con una cuchara y se cortan en medias lunas. También se corta la cebolla en juliana.
  4. Se añade la salsa preparada al recipiente con los langostinos y se agrega la cebolla en juliana y el pepino. Se corta el chile restante en rodajas y se reserva.
  5. Finalmente, se retiran los langostinos de la nevera y se emplata, decorándolo con aguacate y rodajas de chile.

El aguachile mexicano, se puede disfrutar solo, con totopos o en tostadas de calidad como las de Maíz Maya.

Para que la receta de aguachile mexicano sea un éxito esta temporada, lo mejor es buscar los ingredientes en la tienda online de Maíz Maya, en ella se pueden encontrar tanto sus productos propios elaborados en España, como innumerables referencias importadas de México tales como salsas, condimentos, conservas, o bebidas, entre otras.

 

Si tu pasión es la comida, fórmate ahora en nuestros cursos online de gastronomía

0/5 (0 Reviews)
Gastroactitud

Som Tam de cigalas al ají amarillo del restaurante Latasia

Som Tam de cigalas al ají amarillo, del cocinero Roberto Hernández, del restaurante Latasia (Madrid).

4 días

Receta de torrijas

La torrija el dulce más popular de Semana Santa. De leche, de vino, de almíbar...…

2 semanas

Potaje de Semana Santa con garbanzos, espinacas y bacalao

Icono de la cocina de cuaresma, sus antecedentes se remontan a los recetarios romanos donde…

3 semanas

Buñuelos de bacalao

La receta tradicional de buñuelos de bacalao: fácil, rápida y llena de sabor para disfrutar…

4 semanas

Flan de carabinero con jugo de pimiento rojo

Una receta del restaurante jienense Casa Antonio

1 mes

Merluza con salsa de soja y juliana de verduras

En Zalacaín actualizan la clásica receta de merluza con juliana de verduras.

2 meses