Arroz con mero

Ingredientes

  • 450 g de arroz bombita gran reserva Molino Roca
  • 250 g de mero en dados
  • 2,1 litros de caldo de mero
  • 1 puerro pequeño
  • 2 pimiento verde pequeño
  • 2 dientes de ajo
  • 5 cucharadas de salsa de tomate casera
  • 100 ml de AOVE
  • 1 chorrito de Latern (salmuera de anchoa)
  • 10 hebras de azafrán Mancha La Melguiza
  • Sal
  • Para el caldo de mero
  • 1 cabeza de mero, las espinas del mero y la piel
  • 1 cebolla
  • 2 zanahorias
  • 1 nabo
  • 1 puerro
  • 1 hoja de laurel

Cocinar arroz no es fácil. El vigor de fuego, la calidad del agua, la densidad del caldo y sobre todo la capacidad de absorción del arroz condiciona el éxito de la receta. Este arroz con mero es una receta sencilla, en la que sobre todo hay que estar atentos a la velocidad con que se evapora el líquido para si fuera necesario añadir más. Se trata de una receta elaborada por José Carlos Capel, crítico gastronómico del diario El País y autor del blog Gastronotas de Capel.

  1. Preparar el caldo de mero hirviendo durante 20 minutos la cabeza, las espinas y las pieles de un mero, la cebolla pelada, el puerro, las zanahorias y la hoja de laurel. Procurar que no hierva a borbotones para que no se enturbie. Colar y reservar.
  2. Calentar el azafrán sin que se queme y añadírselo al caldo. Dejarlo en infusión mientras se prepara el arroz.
  3. Picar lavar el pimiento y el puerro y picarlos muy finos.
  4. Pelar los dos dientes de ajo y picarlos muy pequeños.
  5. En la paella calentar al AOVE y agregar las verduras picadas. Remover bien para que no se quemen mientras se rehogan.
  6. Añadir el arroz y sofreír un par de minutos. Incorporar la salsa de tomate y remover bien.
  7. Agregar el caldo de mero caliente, con su azafrán, remover bien con el arroz. Añadir el chorrito de salmuera para potenciar el sabor. Subir el fuego y dejar que hierva a borbotones. El tiempo de cocción y el punto del arroz dependen de la potencia del fuego y de la proporción de caldo. Este equilibrio es difícil de precisar.
  8. A mitad de cocción comprobar el punto de sal y rectificar si fuera necesario.
  9. Mientras el arroz se cuece, en una sartén dorar los tacos de mero, para que queden jugosos y reservar. Como solo se utilizan 250 gramos, el resto del pescado se reserva para otras elaboraciones.
  10. El arroz debe cocer entre 15 y 18 minutos. Pasado ese tiempo, comprobar el punto de cocción, retirar del fuego y dejar que repose 5-6 minutos antes de servir.

 

https://www.gastroactitud.com/p/arroz-bombita-gran-reserva-molino-roca/

 

0/5 (0 Reviews)
Julia Pérez Lozano

Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM. Especialista en gastronomía. Autora de numerosos libros y guías. Trabaja con lo que más le gusta: las palabras y los alimentos.

Buñuelos de bacalao

La receta tradicional de buñuelos de bacalao: fácil, rápida y llena de sabor para disfrutar…

3 días

Flan de carabinero con jugo de pimiento rojo

Una receta del restaurante jienense Casa Antonio

2 semanas

Merluza con salsa de soja y juliana de verduras

En Zalacaín actualizan la clásica receta de merluza con juliana de verduras.

3 semanas

Tartaletas de champiñones crujientes

Los champiñones y setas europeos son un tesoro culinario que se puede saborear durante todo…

1 mes

Riñón de lechal con escabeche de ventresca

Una receta del cocinero Nacho Manzano que aúna mar y montaña. Este año su restaurante…

1 mes

«Salami» de chocolate

Esta receta de Too Good To Go solo se parece al salami en el aspecto,…

2 meses