Pavlova

Ingredientes

  • 3 claras de huevo (a temperatura ambiente)
  • 3 cucharadas de agua fría
  • 200 g de azúcar
  • 1 cucharadita de vinagre
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 3 cucharaditas de maicena
  • Nata montada
  • Fruta de temporada
  • Utensilios
  • Bol
  • Varillas eléctricas (o batidora amasadora)
  • Bandeja del horno forrada con papel vegetal

El origen de la pavlova es incierto, pues tanto Nueva Zelanda como Australia reivindican creíblemente ser la cuna de este sensacional postre. Esta receta en particular procede del clásico Edmonds Cookery Book («El libro de cocina de Edmonds»), un librito encuadernado con anillas publicado por primera vez en 1908 en Nueva Zelanda.

El libro «The Gourmand. El huevo. Historias y recetas» aborda muchas más historias de platos deliciosos, como el de esta pavlova, y recetas.

Elaboración de la Pavlova

  1. En un bol limpio y seco, montar las claras a punto de nieve. Añadir el agua fría y seguir batiendo; después, con paciencia, agregar el azúcar a cucharadas hasta que las claras queden bien firmes y satinadas. No acelerar el proceso, pues el pesado azúcar hundiría el merengue.
  2. A continuación, echar el vinagre, la esencia de vainilla y la maicena y batir a velocidad baja hasta que todos los ingredientes se hayan mezclado.
  3. Precalentar el horno a 150ºC.
  4. Con una cuchara, pasar el merengue, formando una enorme nube, a la bandeja del horno forrada con papel vegeta. Cocer el merengue 45 minutos en el horno y, después, apagarlo. No abrir el horno, bajo ninguna circunstancia, hasta que el merengue se haya enfriado.
  5. Debe quedar chicloso por el centro y crujiente por fuera. Servir con nata montada y fruta de temporada.

 

FORMACIÓN EN GASTRONOMÍA

Cursos online y presenciales

0/5 (0 Reviews)
Gastroactitud

Rosquillas tontas y listas de San Isidro, por Ricardo Vélez

Tontas, listas, francesas y de Santa Clara. Los nombres los tenemos claros, pero ¿cómo se…

1 día

Chaufa de quinoa

Un plato inspirado en una de las rectas del cocinero Gastón Acurio

1 semana

Ensalada de pasta con verduritas

Una ensalada de temporada, con calabacín y espárragos como protagonistas

2 semanas

Som Tam de cigalas al ají amarillo del restaurante Latasia

Som Tam de cigalas al ají amarillo, del cocinero Roberto Hernández, del restaurante Latasia (Madrid).

3 semanas

Receta de torrijas

La torrija el dulce más popular de Semana Santa. De leche, de vino, de almíbar...…

4 semanas

Potaje de Semana Santa con garbanzos, espinacas y bacalao

Icono de la cocina de cuaresma, sus antecedentes se remontan a los recetarios romanos donde…

1 mes