Finca Moncloa Tradicional 2021

Finca Moncloa inició su trayectoria en el año 2000, cuando González Byass –el grupo con sede en Jerez, al que pertenece esta bodega– adquirió una parcela de 45 hectáreas en el entorno de Arcos de la Frontera (Cádiz) y comenzó la elaboración de sus vinos, que ponen en foco el potencial de la tintilla de Rota, una variedad local marginada que hace 25 años afrontaba el riesgo de caer en el olvido.
El proyecto que dio origen a Finca Moncloa, sin embargo, empezó mucho antes, en 1972, cuando los responsables de González Byass emprendieron ensayos con variedades autóctonas del territorio gaditano. Los buenos resultados que obtuvieron con la tintilla de Rota animaron a la emblemática bodega jerezana a apostar por esta uva, que hoy despliega sus rasgos y virtudes en los vinos que distinguen a Finca Moncloa: el tinto Tradicional, el monovarietal Tintilla de Rota Edición Limitada y el extraordinario Tintilla de Rota Dulce.
La tintilla de Rota y los históricos tintos de Cadiz
Aunque los tintos gaditanos se antojan hoy casi una rara excepción, lo cierto es que la producción de los vinos de esta tipología está documentada desde el siglo XIV. Junto a los blancos de la región, sustentaron el amplio desarrollo del comercio vinícola –impulsado por la exportación de los vinos de Jerez, especialmente al mercado británico– al menos hasta el siglo XVII.
El declive de los tintos de Cádiz se produjo como consecuencia del éxito de los generosos del Marco de Jerez. En los siglos sucesivos, el incremento de la demanda de finos, olorosos y demás especialidades jerezanas –así como del brandy, el destilado local, de origen vinícola– provocó la expansión de la blanca palomino, que prácticamente monopolizó el cultivo en los viñedos de la región.
La recuperación de una uva olvidada
Afortunadamente, en la última década, la nueva generación de viticultores gaditanos se han abocado a recuperar la tintilla de Rota, exhibiendo el potencial de esta uva para la elaboración de tintos de mesa y dulces de calidad.
Finca Moncloa ha sido pionera en esta apuesta, iniciando la plantación de dos hectáreas de tintilla de Rota en el año 2002, a las que sumó otra hectárea más en 2004.

Un racimo de tintilla de Rota en los viñedos de Finca Moncloa
Tradición 2021, el orgullo de Finca Moncloa
Para celebrar los 25 años del inició de este proyecto, la bodega gaditana acaba de presentar una edición especial de su tinto Finca Moncloa Tradicional 2021, en el que la tintilla de Rota compone el 30% del assemblage, que se completa con syrah, petit verdot y cabernet sauvignon.
La crianza de 12 meses en barricas de roble americano y francés no opaca la impronta de la tintilla de Rota, que define en gran parte el carácter poderoso y singular de este tinto que aúna intensidad y frescura, con una rica expresión aromática –en la que sobresalen las notas de fruta madura (ciruelas, moras) y los acentos especiados y balsámicos. El paladar es afilado, preciso y persistente, sostenido en una acentuada acidez.
Un vino que, como bien subraya Jorge Balón, enólogo de Finca Moncloa, es motivo de «orgullo y reflexión sobre todo lo que hemos logrado al recuperar la tradición vinícola de Cádiz. La bodega ha vuelto a los orígenes con la uva autóctona tintilla de Rota y nuestra apuesta es clara: convertir a Finca Moncloa en un referente de estos grandes vinos españoles cuya historia se remonta al siglo XVI».