EL BAR - Vinos
Guía de vinos y destilados que recopila las marcas consideradas de mayor interés por Federico Oldenburg y los socios del Foodies Club.
Sólo los socios pueden publicar valoraciones.
Siuralta Gris 2013, garnacha gris para un blanco radical
Hete aquí un vino para paladares curiosos, que ha sido también uno de los triunfadores del primer Salón de Vinos Radicales (celebrado hace unos días en Madrid). Para explicarlo como se debe, e inducir a su inmediato consumo, mejor ir por partes. A saber: Este Siuralta Gris 2013 es uno de los rarísimos –sino el único– vino español que se…
V Malcorta 2014, en busca del verdejo perdido
En un momento en el que los vinos blancos de uva verdejo se han convertido –mayoritariamente– en un lamentable vale todo, con una retahíla de bebedizos mediocres elaborados aquí y acullá, con métodos tan inconfesables –selección de levaduras para pervertir la expresión aromática, corrección de acidez, rendimientos exagerados, etc.– como recurrentes, no queda más que aplaudir la audaz iniciativa de…
Erre Punto 2014, llega el tinto del calor
El calor ya está aquí –con perdón por el egocentrismo: me refiero al lugar donde vivo, Madrid– y lo más probable es que no nos abandone al menos hasta septiembre. Como, en estas condiciones termoclimáticas, el cuerpo nos pide cualquier cosa que no sea un tinto serio y contundente, habrá que echarse al buche todo lo otro. Es decir: blancos,…
Mauro Godello 2013, el gigante negro se ha vuelto blanco
Que se sepa, hasta hoy el maestro Mariano García jamás firmó un vino blanco. No lo hizo –al menos oficialmente– durante los 30 años que ejerció de enólogo en Vega Sicilia; tampoco cuando, en 1980, se embarcó en la aventura de bodegas Mauro; ni mucho menos cuando replicó la jugada en Toro, fundando Maurodos, para lucirse con el tinto San…
Abadal Nuat 2011, el embrujo de la renacida picapoll
Si no fuera por la obstinación de Valentí Roqueta, muy probablemente la picapoll hubiera caído en el cajón de las uvas olvidadas. Lo explicaré mejor: en 1983, cuando don Valentí, heredero de una larga tradición vinícola –documentada hasta el siglo XII, que se dice pronto– proyectó la bodega Abadal en torno a la masía familiar de Santa María de Horta…
ÀN 2011, la grandeza del vino mallorquín
La nobleza del vino español se revela en los parajes más insospechados. Así lo demostraron Miguel Ángel Cerdá y Pere Obrador, hace ya veinte años, cuando descubrieron al mundo lo que pueden dar de si los viejos viñedos de la variedad callet que crecen en el corazón de la isla de Mallorca. Estamos hablando, claro, de Ànima Negra, la bodega…
DV Bobal 2012, un tinto mediterráneo para la cuesta de enero
Ya está: se acabó el despilfarro de las navidades y ahora toca sobrevivir estoicamente, para muchos con un presupuesto exiguo. Pero como la gastroactitud es un credo irrenunciable, ni siquiera en tiempos de vacas flacas somos capaces de transigir y flagelarnos con comestibles y bebestibles indignos. De allí que, cuando escasea el peculio, lo que hay que hacer es mirar…
Trasnocho 2008, el rioja noctámbulo que enamora
Que los canallas más noctívagos no se den por aludidos: este magnífico tinto elaborado por el inquieto Fernando Remírez de Ganuza no se llama Trasnocho como homenaje a las noches en vela. Tampoco está premeditadamente concebido para ser consumido a altas horas. Su nombre viene a cuento por razones bien distintas: el trasnocho es una antigua técnica relacionada con el…
Gran Reserva 890 Selección Especial 2001, la gloria no entiende de modas
En un momento en el que las tendencias pretenden imponer que en el mundo del vino todo huela a nuevo –el mercado está dominado por marcas flamantes, bodegas jóvenes, regiones productoras emergentes, nuevas técnicas de cultivo y vinificación, vinos de la última añada, etc.– la veterana bodega La Rioja Alta tenía guardado un as en la manga, que sin duda…
Córdula 2012, el mejor «estreno» del vino español del 2014
La cata de las 50 novedades destacadas del vino español que dirijo todos los años para la revista Fuera de Serie suele ofrecer grandes sorpresas. Como las muestras se catan a ciegas, con un panel de catadores que cambia cada año, los vinos más valorados muchas veces no se corresponden siquiera con los que yo mismo –que me encargo de…