
6 nuevos vinos rosados para disfrutar en primavera
La primavera coincide con la presentación de los nuevos rosados españoles.
Los 6 rosados que presentamos en esta selección sintonizan con el perfil alegre y festivo que se le supone a esta tipología. Son vinos amables, fragantes y de trago fácil, aunque más serios de lo que se puede intuir en un principio.
En España, la mayor parte de los vinos rosados se presentan al mercado cuando llega la primaveral y asoman los primeros calores. Lo que responde a una ecuación más marketiniana que rigurosamente enológica: las bodegas de este país suelen lanzar sus marcas y añadas prácticamente al unísono. En una época que coincide con el incremento de las temperaturas. Y con la consecuente demanda del mercado.
La calidad de los nuevos rosados españoles
En cualquier caso, la primavera no debería ser el único momento del año para disfrutar de los rosados vernáculos, cuya calidad está en franco crecimiento. El interés que están adquiriendo los rosés españoles de nuevo cuño tiene que ver, en gran medida, con su diversidad. Es cada vez más evidente que no existe un perfil único para los vinos de esta tipología. Y así como hay rosados más joviales, frescos y sencillos, otros son más serios y complejos, capacitados para una larga crianza. Además de dulces, espumosos, claretes… Amén de los diferentes rasgos que imprime el terruño, la expresión propia de las distintas variedades de uva y los métodos de elaboración, acordes a procesos de vinificación más tradicionales o innovadores.
Vinos para cada momento
Entre este amplio espectro de rosados naturales, clásicos, biodinámicos, fermentados en barrica y concebidos para un prolongado añejamiento, esta tipología ofrece un fértil repertorio. Con vinos para todos los gustos y caprichos, así como para cada momento y circunstancia de consumo.
En esta selección destacamos algunas de las novedades más interesantes que presenta el panorama de la «España rosa».
6 rosados de primavera para disfrutar todo el año
1- La Gran Rosa 2024
Izadi
DOCa Rioja
PVP: 35 €
150 cl
Tras el éxito de Larrosa, la bodega riojana Izadi incide en el potencial de los vinos rosados de su región con La Gran Rosa, que nace de una cofermentación de garnacha blanca y tinta de viñedos especialmente idóneos para producir vinos de esta tipología, en Rioja Alavesa. Con una ligera crianza sobre lías, en barricas de roble, este nuevo rosado riojano se distingue por elegancia, matizada por notas florales y minerales y una boca afilada y persistente. Sólo se han embotellado 1.280 botellas, exclusivamente en formato magnum, de esta primera añada.
2- La Temeraria 2023
Dehesa La Granja
VDT Castilla y León
PVP: 12 €
75 cl
La familia Fernández Rivera –heredera de uno de los vinos más emblemáticos de la Ribera del Duero, el Tinto Pesquera– presenta este rosado procedente de Dehesa La Granja. Una de las fincas más preciadas de la provincia de Zamora, localizada en Vadillo de Guareña. Se trata de un monovarietal de tempranillo, fermentado y criado suavemente sobre lías en barricas de roble americano. Un rosado de color intenso –para los que mandan los cánones de la moda–, sabroso y frutal, con distintivo carácter.
3- Abadal Nurva 2024
Abadal
DO Pla de Bages
PVP: 11,90 €
75 cl
El último lanzamiento de la bodega más relevante de la pequeña DO Pla de Bages sintoniza con el salto cualitativo que están experimentando los nuevos rosados españoles. Abadal, que está demostrando un notable dinamismo a la hora de innovar y ampliar su gama con vinos que revelan la identidad de su territorio, suma con este Nurva un rosado con un gran poder de seducción. Los rasgos singulares de este singular rosé vienen dados en gran parte por su composición varietal. Que integra las uvas mandó y sumoll con picapoll negra. Esta última, una novedad para la bodega que ha hecho de la picapoll blanca un estandarte, involucrándose en su recuperación, como variedad autóctona representativa de esta comarca catalana. Con estos argumentos Abadal Nurva 2024 revela la esencia del paisaje del Bages, donde el bosque mediterráneo convive con los viñedos. Es un rosado vivaz, fresco y muy seductor, que ensambla con acierto los rasgos de las tres uvas que lo componen.
4- La Rous 2023
Dehesa El Molinillo
Sin DO (Montes de Toledo)
PVP: 20,22 €
75 cl
Una de las novedades más atractivas en el espectro de los rosados españoles, La Rous procede de una amplia finca en los Montes de Toledo. Elaborado al 100% con cabernet sauvignon plantado en una llanura pedregosa de origen cuaternario y madurado pacientemente, sin moderar la exposición a los drásticos contrastes térmicos que aportan distinción a los vinos de cada cosecha, La Rous representa con elocuencia el frescor y carácter de los vinos de Dehesa El Molinillo. Es un rosé con vocación gastronómica, vivaz, pleno de frescura y personalidad. Una auténtica sorpresa.
5- Arrayán Selección Rosado 2024
Arrayán
DO Méntrida
PVP: 9,90 €
75 cl
Con garnacha y syrah –en porcentajes que varían acorde a las características de cada añada– la bodega de la familia Marsans-Entrecanales da a luz este rosado de gran atractivo. Elaborado por el método de sangrado –con una vinificación específica para cada variedad– y fermentado con levaduras autóctonas en depósitos de acero inoxidable, durante 20 días, este rosé toledano es un vino sabroso y versátil, rico en matices frutales, con una boca fragante y de trago fácil.
6- Classica Gran Reserva Rosado 2013
López de Haro
DOCa Rioja
PVP: 55 €
75 cl
En su tercera añada, el rosado de la gama Classica de la bodega López de Haro –que reivindica el carácter más tradicional de los vinos riojanos de larga guarda– está precedida por excelentes valoraciones de la crítica vinícola internacional, que le ha situado como uno de los mejores vinos del mundo en su categoría. Concebido a partir de cepas viejas cultivadas en el Alto Najerilla, de las variedades viura y garnacha tinta, este Gran Reserva Rosado madura durante cuatro años en barricas de roble –y al menos otros seis en botella– para ofrecer un perfil elegante y equilibrado, definido por las notas de rosa marchita, especias dulces y fruta confitada. El paladar es dócil, aunque sostenido por una acerada acidez y con una larga persistencia.