
Diálogos de cocina
Los días 3 y 4 de marzo de 2025 en San Sebastián la gastronomía mirará de frente al miedo.
¿Quién dijo miedo?
Así, bajo el lema “¿Quién dijo miedo?”, cerca de doscientas personas tendrán la oportunidad de explorar la incorrección, lo diferente y la incomodidad que nos agita de la mano de expertos y expertas de distintas áreas de conocimiento. A esa aventura se han sumado la cronista argentina Leila Guerriero, una de las escritoras y periodistas más reconocidas de Latinoamérica, autora de los libros La llamada, Los suicidas del fin del mundo o Teoría de la gravedad, etc; el danés René Redzepi, chef de Noma y uno de los actores de la gastronomía más transgresores e influyentes de los últimos años; o el cineasta Paco Plaza, director de películas de terror como REC o Verónica, quien ahondará en las consecuencias que tiene asustar a los demás.
“Estoy convencido de que ahondar en el tema del miedo desde perspectivas tan distintas y voces tan diversas va a ser transformador para todo el público en un Diálogos que, cada vez más, desdibuja las fronteras de lo que se entiende que es un congreso gastronómico, convirtiéndolo en una sobremesa de ideas inmensa. Lo que hemos preparado para esta edición es un auténtico sueño”, ha sentenciado Andoni Luis Aduriz, fundador y alma del congreso.
Incorrecciones, fobias y cocina
Sobre incorrecciones políticas y tabús reflexionará el polémico escritor Juan Soto Ivars. La artista navarra Greta Alfaro desmenuzará con los dientes la comida como el más inquietante de los rituales; El antropólogo de la alimentación Xavier Medina meterá el dedo en la llaga de la tradición con reflexiones que a más de uno le ponen los pelos de punta: ¿paella con chorizo? ¿Tortilla con cebolla? Y el nutricionista Juan Revenga, abordará cuestiones como la desalfabetización alimentaria, madre de aversiones irracionales «pero muy comerciales».
Para la cocinera Maca de Castro, presidenta de Eurotoques, “Diez ediciones de Diálogos de Cocina nos han demostrado que la gastronomía va mucho más allá de cocinar. Es una manera de pensar, de conectar, de hacernos preguntas. Cocinar es dar sentido, es entender lo que nos rodea y no perdernos en el ruido. Y Diálogos nos permite hacerlo”.
Bittor Arginzoniz, cocinero de Asador Etxebarri, entablará conversación con la escritora gastronómica Lakshmi Aguirre sobre el fuego, literal y metafórico, como origen de las más íntimas aprensiones. Por otro lado, Pedro Sánchez (Bagá), Iris Jordán (Ansils) y Lara Roguez (Abarike) protagonizarán una mesa dedicada al embudo creativo en el que puede volverse la vanguardia para quienes buscan otras formas de aportar a la gastronomía, y sobre fobias, filias y cringes veremos reflexionar al cocinero Julián Otero (miembro del I+D de Mugaritz). Pero estas no serán las únicas ponencias, habrá más. Además de musica, fiesta y cocina.
Reflexionando desde 2007
Diálogos de Cocina es un congreso internacional que desde 2007 y de manera bienal ha tendido puentes multidisciplinares alrededor de la gastronomía. Es un observatorio, impulsado por Mugaritz, la Comunidad Europea de Cocineros Euro-Toques y Basque Culinary Center, en el que se dan cita los más prestigiosos expertos de todo el mundo que, en un ambiente disruptivo, generan un espacio de reflexión en el que se construyen sinergias creativas. Lo apoyan el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco; Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de la Diputación de Gipuzkoa; Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián y San Sebastián Turismo. Patrocinan Mahou San Miguel y Lavazza. Media partners: La Picaeta, LACREME y Yorokobu.
Si te interesa la gastronomía y quieres ampliar tus conocimientos, Gastroactitud te ofrece cursos online autoformativos y tutorizados. Visita la web www.formacionengastronomia.com